
¿Qué es preorder?: Beneficios de la moda hecha por encargo
El retail nos ha hecho adictos a lo inmediato. Incluso en tiempos de pandemia y venta online, sentimos la ansiedad que el producto llegue lo antes posible a nuestra puerta, sin considerar la gran huella de contaminación que conlleva, desde la manufactura deslocalizada, su transporte masivo e incluso embalaje y hasta su despacho.
Esta feroz cadena tiene una escapatoria. Conocido como preorder o made to order -lo cual se traduce como “hecho por encargo”- este modelo trabaja a pedido con tus requerimientos, con dedicación y de manera exclusiva. La opción de tiene algo de volver a las raíces, tal como en los tiempos de sastres y modistas.
En la industria del retail de moda se produce en serie, apostando por la sobreproducción desechable que muchas veces termina en vertederos o con prendas en buen estado que son destruidas. El consumo responsable de vestuario se potencia apoyando este modelo de producción ético, sustentable y con sentido que sitúa al cliente como protagonista.
¿Y qué sucede en Chile? En un comienzo, las marcas pre-order se enfocaban principalmente en vestidos de noche y de novia. Hoy el espectro se ha ampliado prefiriendo telas nobles, reutilizando prendas en desuso y con diseños atemporales. Marcas como La Martic, Luppo y Munay Sisters confeccionan en cantidades limitadas, permitiendo a sus clientes ser parte del proceso de diseño de su futura prenda.
En REV, para las prendas con modalidad preorder (marcadas con un sello circular sobre la foto) se enviará vía correo electrónico el período de confección y la fecha estimada de envío. Tras la compra, recibirás recibirás únicamente dos correos: Confirmación de pedido y Confirmación de envío. Si tienes alguna preferencia o indicación en cuanto a tu envío, te rogamos lo indiques en observaciones en tu pedido.
Piensa antes de comprar. Después de todo, vale la pena esperar por lo que vale la pena tener.